top of page
Buscar
  • xiri157

Terapia restrictiva de la mano

La terapia restrictiva de la mano, o terapia de movimiento inducida por restricción del lado sano, es una terapia altamente eficaz y con evidencia científica en el tratamiento de miembro superior. Este tratamiento se aplica en pacientes que presentan preferencia manual por el lado sano dejando el lado afecto “olvidado”.



En Fivan realizamos esta intervención con aquellos pacientes que presentan hemiparesia a consecuencia de un ictus, parálisis cerebral, pacientes que han sufrido un traumatismo e incluso en niños que presentan parálisis braquial obstétrica.


Esta terapia tiene como principal objetivo mejorar la cantidad de movimiento del lado afecto y aumentar la participación, mejorando la funcionalidad de cada persona.

Se realiza mediante la restricción del lado sano durante al menos 1 h al día. Durante ese tiempo se realizan actividades y tareas repetitivas y lo más funcionales posibles (jugar con coches, hacer torres, comer, limpiar, etc.) con el objetivo de aumentar la actividad del hemicuerpo afecto ya que el lado sano se encuentra restringido. También debemos tener en cuenta que no buscamos un movimiento de calidad ni perfecto sino más movimiento que a lo largo del tiempo permita mejorar la funcionalidad.


Esta terapia se puede realizar a partir de los 3 meses de edad, no obstante, en niños tan pequeños reduciremos la intensidad de la terapia y alargaremos los tiempos para no afectar al desarrollo natural del niño.


En Fivan nuestro equipo de fisioterapeutas plantea la terapia de la siguiente manera:

1º- Realizan una evaluación inicial para conocer el estado del miembro afecto y las necesidades de cada persona.

2º- De manera conjunta se plantea el tratamiento en cuanto a su intensidad y tareas a realizar.

3º- Una vez termina el tratamiento volverán a evaluar para poder cuantificar las mejoras obtenidas.



En conclusión, la terapia restrictiva:

- Mejora la cantidad de movimiento del lado afecto de forma espontánea pudiendo ser utilizado para realizar tareas con una única mano (coger un objeto, lanzar, etc.) o de forma bimanual (abrir un bote o un tarro, vestirse, peinarse, etc.).

- Favorece la funcionalidad del lado afecto y por tanto mejora la autonomía.

- Incrementa el rango de movimiento, la fuerza, e incluso puede reducir la espasticidad debido a un mayor control motor.

- Es una terapia individualizada que te permite trabajar en los objetivos y necesidades de cada persona.

- Aumenta la representación del brazo afectado a nivel cerebral, manteniendo los efectos de las terapias en el tiempo.


Si quieres más información puedes llamarnos y pedir tu primera visita gratuita.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page