Fivan
Consejos psicológicos para sobrellevar la cuarentena del coronavirus

Cuando se afronta una cuarentena como la que estamos viviendo actualmente, los aspectos psicológicos y motivacionales adquieren una importancia especial y son fundamentales para poder llevar a cabo las medidas impuestas con éxito.
Para que podamos gestionar todos de la mejor manera posible esta situación tan singular aquí os dejamos algunos consejos psicológicos que nos ayudaran a sobrellevar mucho mejor este tiempo:
1. ASUMIR LA REALIDAD CON RESPONSABILIDAD
Lo primero que debemos tener claro es que la cuarentena es nuestra responsabilidad principal como ciudadanos. Permanecer en casa es, por tanto, hacer lo más correcto para nosotros y los demás. Es imprescindible que todos colaboremos conjuntamente para que las medidas sean lo más eficaces posibles.
2. PLANIFICAR NUESTRA NUEVA SITUACIÓN
Esta situación supone un cambio muy brusco en nuestras rutinas habituales, la organización de nuestro tiempo así como de nuestras actividades nos puede facilitar mucho la cuarentena. Podemos crear horarios con nuevas rutinas adaptadas a la situación, listas de actividades, normas de convivencia, organización espacios comunes y privados así como sus tiempos. A la hora de planificar horario es muy importante que intentemos no abusar del tiempo dedicado a las pantallas y las actividades sedentarias y creemos horarios lo mas equilibrados posibles incluyendo ejercicio físico regular.
3. EVITAR LA SOBREINFORMACIÓN
Estamos expuestos a una cantidad de información abrumadora que, a la larga y sin ningún filtro, puede crear mucha confusión y malestar en la ciudadanía.
Intentar, dentro de lo posible, limitar nuestra búsqueda de información a la que provenga de los canales oficiales. A la hora de informar a los que tenemos en casa, sobre todo a los más pequeños, con prudencia y mensajes constructivos.
Y, en general, evitemos caer en extremos: Confundir esto con unas vacaciones o sucumbir a una paranoia digna de películas de zombis.
4. MANTENER LA COMUNICACIÓN
La importancia de dar apoyo y ayuda a los demás así como recibirlo, cobra especial importancia estos días. Sugerimos mantener canales abiertos de comunicación tanto con los que están con nosotros en casa como las personas de nuestro círculo cercano que no lo estén. En definitiva, compartir nuestras experiencias, preocupaciones, sentimientos con los amigos, familia y compañeros, eso sí, evitando la medida de lo posible alimentar miedos e inquietudes.
5. APROVECHEMOS EL MOMENTO
Con esta nueva situación temporal tenemos la oportunidad de hacer cosas que de normal no podemos: Leer, cocinar, practicar habilidades nuevas, hacer ejercicio, organizar la casa… Actividades que debido al ritmo vertiginoso y organización de la vida que solemos llevar no podemos disfrutar en nuestro día a día. ¡Aprovechemos para disfrutar de ellas!
6. AUTOCUIDADOS
En cuarentena, caer en el autoabandono es muy fácil. Por ello, los autocuidados deben ser regulares manteniendo una buena higiene en día a día como duchas, lavado de dientes después de las comidas… Esto ayudará a sentirnos mejor con nosotros mismos y nuestros compañeros de cuarentena también lo agradecerán.
También es una gran oportunidad para realizar ejercicio físico ya que tiene numerosos beneficios que nos pueden ayudar a pasar mejor estas semanas: Es divertido, distrae la mente, reduce síntomas de ansiedad y depresión así como los efectos físicos del sedentarismo, mejora la calidad del sueño, el humor y contribuye al bienestar general.
7. CENTRARSE EN EL PRESENTE
Esta es una situación temporal y excepcional en la que la incertidumbre se dispara. La respuesta natural para muchos es anticipar negativamente y ponernos en lo peor porque así pensamos que podremos prever lo que sucederá. A pesar de ser una respuesta muy normal, esta estrategia no nos hace bien y puede resultar contraproducente para la ansiedad.
Hay que asumir que hay muchas cosas de esta situación que no dependen de nuestro control e intentar ser optimistas y centrarnos en el momento presente y en lo que sabemos hasta ahora para ir adaptándonos a ello.
Aún así, si llegara el caso de que la ansiedad que se sufre fuera muy significativa, es buena idea pedir una consulta en línea con un psicólogo profesional para que nos ayude a gestionar de una manera más eficaz esta situación.
¡Esperamos que os sirvan de mucho nuestros consejos!
Muchas gracias a todos los que estéis colaborando y siendo responsables.
Juntos saldremos de esto.