top of page
Estimulacion_eléctrica_35.jpg

MAPEO CEREBRAL Y NEUROMODULACIÓN

Medicina individualizada

Una de las técnicas más emergentes en el campo de las neurociencias es la posibilidad de estudiar cómo funciona el cerebro de un modo global y representar sus conexiones en forma de un mapa. El mapeo cerebral o brain mapping nos permite en FIVAN profundizar en el diagnóstico y tratamiento de cada paciente de forma individual.

La neuromodulación se define como cualquier intervención destinada a alterar la función del sistema nervioso utilizando campos de energía como la electricidad, el magnetismo o ambos, con el objetivo de mejorar los síntomas psiquiátricos, neurológicos, lingüísticos o neuropsicológicos.

El término estimulación cerebral no invasiva se refiere a la modulación de la actividad cerebral mediante técnicas específicas que no requieren maniobras invasivas ni dolorosas. Las técnicas de neuromodulación generan corrientes eléctricas dentro de las redes neuronales mediante la aplicación de un campo electromagnético o bien a partir de una corriente directa al cuero cabelludo. Los dos tipos principales de estimulación cerebral no invasiva son la estimulación eléctrica transcraneal con corriente directa (tDCS) y la estimulación magnética transcraneal (TMS).

El neuronavegador es una herramientas de última generación que permite reconocer con toda precisión la ubicación, la forma y el volumen de la zona que queremos tratar con la Estimulación Magnética Transcraneal. Este novedoso equipo permite mostrar las imágenes en tres dimensiones, reconstruidas a partir de las imágenes recogidas de la Resonancia Magnética.

Mapeo Cerebral y Neuromodulación: Servicios
bottom of page