UNIDADES DE ALTA ESPECIALIZACIÓN
Tratamientos exclusivos para las patologías que requieren mayor especialización médica y tecnológica
Unidad de disfagia:
La deglución es un mecanismo complejo de acciones encadenadas que va desde la boca hasta el estómago y que realizamos para ingerir alimentos, líquidos y nuestra propia saliva. Estas acciones se inician ya con la información sensorial que nos aporta aquello que vamos a comer como el olor o el sabor. Dicha información desencadena unas respuestas motoras coordinadas a través de diferentes grupos musculares implicados generando fuerza y presión necesaria para ingerir mientras se protege la vía aérea.
La alteración de la deglución se conoce como disfagia y es definida como la dificultad para transportar el bolo alimenticio con un compromiso en la nutrición, hidratación, calidad de vida y seguridad del paciente.
Según el origen, la disfagia puede ser estructural (tumores, estenosis, acalasias) o funcional (neurológicas como PCI, ELA, Parkinson, Ictus).
El profesional sanitario que realiza el abordaje de la disfagia es el logopeda. En nuestro centro contamos con las técnicas y el material especializado para la rehabilitación de las alteraciones de la función deglutoria como NNE, Láser de baja intensidad o material logopédico de estimulación.
Unidad de voz:
La voz es el sonido producido por a través de las cuerdas vocales situadas en la laringe gracias al paso del aire. La voz nos caracteriza como especie y nos identifica como personas.
Las personas que sufren problemas vocales presentan lo que se conoce como disfonía. Es una alteración que puede ser temporal o permanente de las características acústicas de la voz como el timbre, intensidad y timbre junto a una incoordinación fono-respiratoria.
La disfonía puede ser de origen orgánico (nódulos, pólipos, úlceras, parálisis), funcional (hipercinética, hipocinética) o psicógeno.
La terapia vocal está indicada en:
Patología vocal orgánica y funcional.
Tras intervención quirúrgica.
Profesionales de la voz.
Enfermedades neurodegenerativas con afectación de la función vocal (Parkinson, ELA, etc)
En nuestro centro contamos con las técnicas y métodos más innovadores para atender a pacientes que sufren de disfonía como la EMS, Láser terapéutico, Vocal Feel o Lax Vox, entre otros.
Unidad de Migraña:
La migraña es un tipo de dolor de cabeza. Este dolor puede manifestarse como un dolor pulsátil, intenso o bien, una sensación de latido en la cabeza, normalmente de un solo lado. A menudo suele estar acompañada de otros síntomas como las náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al sonido. La migraña puede aparecer a lo largo de unas horas o ampliarse hasta días y el dolor puede ser tan intenso que interfiere en las actividades diarias.
Las migrañas se originan por diversos factores:
Emocionales como el estrés.
Hormonales (menstruación).
Alimenticios.
Ambientales (olores fuertes, luces brillantes, cambios atmosféricos bruscos, ...)
Otros (fumar, tomar alcohol, ejercicio físico intenso, ...)
En nuestro centro contamos con una amplia variedad de recursos y profesionales dispuestos para ayudar en todo lo que necesiten nuestros pacientes.
Terapias para paliar los síntomas como:
Estimulación Magnética Transcraneal.
Medicina Hiperbárica.
Farmacología.
Terapia psicológica o nutricional:
Apoyo psicológico.
Estrategias para controlar el estrés.
Registros
Pautas de alimentación y hábitos saludables.
Unidad de Marcha y Equilibrio:
Desde nuestro centro contamos con herramientas y protocolos para trabajar de forma intensiva las alteraciones de la marcha y el equilibrio.
Gracias a la plataforma de equilibrio NedsVe/IBV, podemos valorar de forma objetiva el equilibro y trabajar para mejorar las dificultades y alteraciones que se encuentren presentes en la marcha. Este entrenamiento puede ser en estático o dinámico y sobre superficies estables o inestables. También, para lograr la automatización del trabajo realizada incluimos el uso de la cinta rodante, la hidroterapia e incluso, la realidad virtual.
Además, contamos con las órtesis de marcha Lokomat®, que son unas órtesis robóticas que reproducen el patrón de la marcha natural.
Unidad de Fibromialgia y Fatiga Crónica:
La fibromialgia se caracteriza por la presencia de dolores difusos y crónicos que afecta tanto a hombres como mujeres de mediana edad (30-40 años), presentado mayor prevalencia en el sexo femenino. Estos dolores suelen ir acompañados de fatiga, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, trastornos cognitivos y capacidad cardiorrespiratoria disminuida.
El diagnóstico se apoya en la asociación de tres elementos principales:
Índice de dolor generalizado (, WPI) ≥7 y puntuación en la escala de gravedad de los síntomas (, SSS) ≥5 o WPI 4‑6 y SSS ≥9
Dolor generalizado, es decir, se presenta en ≥4 de las 5 áreas del cuerpo (no se incluyen la mandíbula, el tórax ni el abdomen)
Persistencia de los síntomas ≥3 meses
No se conoce bien la etiología de la fibromialgia, pero la hipótesis más aceptada se basa en un posible trastorno de la modulación central del dolor. El tratamiento, difícil debido a la gran variedad de síntomas, se debe abordar de forma multidisciplinar:
Farmacología.
Terapia cognitiva y conductual.
Técnicas de relajación.
Nutrición.
En FIVAN queremos ayudar a todas esas personas que padecen fibromialgia y dolor o fatiga crónica. Nuestro equipo, de forma coordinada, realiza una entrevista inicial y una valoración física y otras más específicas con potenciales evocados motores o electroencefalograma.
En base a nuestras investigaciones y experiencia clínica los tratamientos indicados para la fibromialgia y la fatiga crónica son:
Ejercicio físico terapéutico.
Medicina hiperbárica.
Estimulación Magnética Transcraneal.
DNHS®